viernes, 12 de mayo de 2023

RECICLAR Y REUTILIZAR

    En nuestro proyecto educativo, el reciclaje es uno de nuestros granitos de arena para sumar contra el cambio climático;el proyecto Eco-Crafts es una muestra de ello. 

    La Navidad es un momento estupendo para poder decorar reutilizando todo tipo de materiales: cápsulas de café que se convierten en campanitas para el árbol, botes de yogur que se transforman en muñecos de nieve, rollos de papel y retales de telas que decoran belenes, etc.

    Pero también los regalos del Día de la Madre, del Padre o de la Familia son una magnífica oportunidad para poder reutilizar o reciclar ese papel antiguo o el aceite usado. En 5ºEP en la asignatura de Plástica Visual, llevan unos años experimentando con la producción artesanal de papel y de jabones como parte del aprovechamiento del papel de las aulas y del aceite usado que va reuniendo el alumnado y trayendo al centro.

HACEMOS PAPEL

La producción de papel a partir de periódicos o los folios usados de las clases es un proceso sencillo y divertido en donde tenemos que tener en cuenta no malgastar agua. 

Aquí tenéis un vídeo con el proceso que se puede seguir y las fotos del trabajo de nuestro alumnado.




HACEMOS JABÓN

    Con la producción de jabón, el alumnado aprende a utilizar un procedimiento químico y disfruta del resultado para regalar a sus familias. Con sosa, aceite, aroma natural en forma de aceite esencial, una batidora, una balanza  y mucho cuidado hacen jabón natural.


    Estas son las fotos del proceso



    Y estos los resultados, jaboncitos empaquetados con mucho arte para que luzcan bien bonitos.




viernes, 14 de abril de 2023

¿QUÉ RESPIRAN LOS CENTROS ESCOLARES?

 

    Esta semana contamos con la colaboración de Ecologistas En Acción, para realizar una formación destinada a concienciar sobre la contaminación   atmosférica en el entorno de los centros educativos denominada "¿Qué respiran los centros escolares?" .

    El alumnado de 4ºESO realizó unos talleres sobre la contaminación del aire y las contaminación acústica, con dinámicas en formato juego en la que utilizaron medidores específicos además de una aplicación móvil.


    Ecologistas En Acción nos ayudó a concienciar a nuestro alumnado sobre la repercusión que tiene en nuestra salud la contaminación atmosférica. 

Consecuencias:

    Anualmente en nuestro país se dan 30.000 muertes prematuras por esta causa, afectando también al aprendizaje y a la memoria. 

    Contaminantes como el ozono, los óxidos de nitrógeno y de azufre y las partículas (PM10 y PM2.5) plantean graves riesgos para la salud, desde la mortalidad asociada a accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas como el asma. 

Causas:

    En las ciudades el mayor contaminante del aire es el tráfico. Una planificación del transporte basada en el coche privado, no solo empeora la calidad del aire sino que favorece las islas de calor y la falta de espacios verdes.

Soluciones:

    Las restricciones al uso del transporte privado, reducción de los aparcamientos en los centros urbanos, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que deben implantar todos los municipios de más de 50.000 habitantes antes de 2023, son algunos ejemplos. 

    Estas medidas no solo mejoran la calidad del aire en las ciudades sino que además disminuyen los gases de efecto invernadero mejorando el calentamiento global.

    Toda esta información está disponible en nuestro centro durante quince días en foma de exposición; de ese modo  podremos compartir lo aprendido por el alumnado de 4ºESO con el resto de la comunidad educativa.



    Para saber más podéis consultar información de la campaña  ¿Qué respiran los centros escolares? la guía sobre las ZBE, o la nueva campaña #EspacioParaRespirar que con motivo de las elecciones del 28 de mayo, lanza Clean Cities.

domingo, 2 de abril de 2023

BREAKING NEWS: YURI DE FIN DE SEMANA

    Notición lleno de ilusión que queremos compartir con vosotros: Yuri se fue de fin de semana.

    Los hermanos Pedro y Mateo,  ya fueron a pasear varias veces a Yuri y este fin de semana se lo llevaron a casa desde el viernes al lunes; van a ver cómo encaja con la vida familiar.

    Ya sabéis que uno de los objetivos de nuestro proyecto Hermano Perro es la adopción responsable, encontrar una familia que llene de amor a un peludo de Villa Peixiño. 

    Eva, el ángel responsable de Villa Peixiño, nos envía este vídeo para agradecer, en nombre de Yuri y de los otros peixiños apadrinados, el trabajo y cariño de las familias que colaboran yendo a pasear a los ahijados y llevando su aportación para el cuidado de los peludos.

    Gracia a ti, Eva, por tu trabajo y tu disponibilidad para colaborar con nosotros en nuestro proyecto Hermano Perro.

viernes, 24 de marzo de 2023

DÍA DEL AGUA 2023

     En 2015 el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo sostenible (ODS)6 como parte de la Agenda 2030: todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para 2030.

        El lema que ONU ha propuesto para este año 2023 es "Sé el cambio que quieres ver en el mundo". Los gobiernos tienen que trabajar cuatro veces más rápido de lo que lo están haciendo si quieren cumplir este objetivo.

        Los problemas que existen alrededor del ciclo del agua conlleva problemas planetarios de hambre, desastres naturales,  falta de paz pasando por la educación y la desigualdad de género.

        

        En 3ºESO, el alumnado en la asignatura de Visual Arts, trabajó el material de la ONU para este día. En grupos hicieron carteles para una campaña de concienciación sobre la necesidad de colaborar con nuestra gotita de agua, al igual que hace el colibrí del cuento quechua que es parte de la campaña diseñada por la ONU.

        Estos son algunos de los carteles




        La campaña de concienciación del centro,fue completada por el alumnado de 1ºESO. Estos grupos fueron colibrís que pusieron su gotita de agua en forma de poesía, por coincidir en cercanía la celebración mundial del Agua con el Día de la Poesía.

EL agua es vida,
la tienes que cuidar.
El agua es vida,
ve y dile a los demás.
Aunque hay mucha agua en la tierra
es solo la dulce la que podemos tomar,
con los ríos y los lagos
cuidado debes tener
no se vayan a agotar

El agua es una cosa 
que todos necesitamos, 
¿Qué haremos 
si esa FUENTE gastamos? 
Si ahorramos agua 
el mundo salvamos.

La vida es como un puzle,
y si no colaboramos,
El agua
puede ser como esa pieza 
que falta y nos cuesta encontrar




lunes, 20 de marzo de 2023

HEALTHY MENU

    Dentro de la educación en hábitos saludables, concretamente el de la alimentación, el alumnado de 3ºESO en la asignatura de inglés diseñó un menú saludable para el día o los desayunos saludables para los cinco días de la semana que asisten al colegio.

    El desayuno es una comida importante, sobre todo por el hecho de estar en ayunas durante muchas horas; cuando el cuerpo recibe la primera ingesta de alimentos responde acumulándolos como reserva de energía, con lo que se aumentan las probabilidades de padecer obesidad.


    Los adolescentes y niños que desayunan correctamente tienen un mayor rendimiento físico e intelectual. Un desayuno correcto debe incluir:

  • Pan y cereales integrales que le brinden al cuerpo fibra y carbohidratos que aportan energía, vitaminas y minerales.
  • Lácteos bajos en grasa que aportan proteínas, calcio y vitaminas
  • Frutas que proporcionan agua, vitaminas, minerales y fibra
  • Alimentos proteínicos que proporcionan proteínas, grasa, vitaminas y minerales.

 

       Para programar un menú diario, el alumnado tuvo en cuenta lo ya investigado en la asignatura de biología (podéis verlo aquí) y siguieron las pautas del plato de Harvard que recomienda que todos los platos del menú estén formados por: 

  • 1/4 de hidratos de carbono
  • 1/4 de proteínas
  •  1/2 de vegetales

    Para saber más os dejamos también esta infografía resumen sobre una alimentación saludable.


lunes, 13 de marzo de 2023

NOS QUEREMOS SANOS. 3ºESO

    La alimentación es un elemento básico para mantener una buena salud, por ello es parte del currículo que el alumnado adquiera durante la Primaria y la Secundaria conocimientos que le permitan organizar la ingesta de los nutrientes que necesitamos.
    El diseño de menús que sigan las recomendaciones del plato de Harvard, la lectura de las etiquetas de los productos alimenticios para detectar fraudes publicitarios y ser conscientes de lo que realmente comemos, por ejemplo las grandes cantidades de azúcar que la industria alimentaria incluye en todos los productos, son algunas de las actividades que hicieron en Biología los alumnos de 3ºESO para esta exposición de "¿SABES O QUE COMES?"


Muchas veces calorías vacías y grasas "malas" van de la mano.

    
El azúcar está presente en prácticamente todos los alimentos. ¿Sabéis que una barra de pan en sus diversos formatos contiene azúcar? Fijaos cuánto



    La sal es otro ingrediente que los alimentos tienen, muchas veces en exceso, y del que debemos moderar su consumo.


    
Nos debemos parar a leer las etiquetas, como también vemos en nuestro estudio de la publicidad, los envases de los productos no siempre corresponde con lo que pone la etiqueta.

    Para completar esta saludable exposición, en la asignatura de Inglés investigaron sobre "Natural Remedies" y descubrieron la miel para mantener la piel hidratada, la lavanda con sus propiedades antisépticas, anti-inflamatorias, digestivas y relajantes, el laurel con su poder diurético o el eucalipto y sus posibilidades curativas sobre todo para el aparato respiratorio.



miércoles, 1 de marzo de 2023

ODS EN LA SEMANA DE LA CIENCIA

    Dentro del marco de actividades de la Semana de la Ciencia, el alumnado de 3º y 4º de ESO investigó sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para explicar este tema con sus compañeros de 5º y 6º de primaria.

En septiembre de 2015 adoptaron unos objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda del desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene unas metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años (agenda 2030)

    Resumimos muy brevemente las metas de cada uno de los objetivos:
ODS 1.-Fin de la Pobreza: 
Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
ODS 2.-Hambre Cero
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
ODS 3.- Salud y Bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
ODS 4.-Educación de Calidad
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
ODS 5.-Igualdad de Género
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
ODS 6.-Agua Potable y Saneamiento
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y saneamiento para todos
ODS 7.-Energía Asequible y No Contaminante
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
ODS 8.- Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Promoer el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 9.- Industria, Innovación y Estructura
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
ODS 10.- Reducción de las Desigualdades
Reducir la desigualdad en y entre los países
ODS 11.- Ciudades y Comunidades Sostenibles
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 12.- Consumo Responsable
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
ODS 13.- Acción por el Clima

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
ODS 14.- Vida Submarina
Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
ODS 15.-Flora y Fauna Terrestres
Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
ODS 16.- Paz y Justicia
Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
ODS 17.- Alianza para el Logro de los Objetivos
Revitalizar la alianza mundial para el Desarrollo Sostenible

    Si crees que eres de los que no puede hacer nada para ayudar a alcanzar las metas que proponen estos objetivos, puedes sumarte a la guía de los vagos para salvar el mundo , en cualquier nivel. Desde el sofá, en casa o en el trabajo te puedes convertir en un súper-héroe de los ODS.
    Después de la charla sobre los ODS, el alumnado de 5ºEP realizó un resumen de cada uno de estos objetivos. Os dejamos la presentación de todos.

RECICLAR Y REUTILIZAR

     En nuestro proyecto educativo, el reciclaje es uno de nuestros granitos de arena para sumar contra el cambio climático;el proyecto Eco-...